Consejos para la compra de autos usados
La compra de un vehículo tiene implicancias y requerimientos legales que deben ser primordiales a la hora efectuar la operación, por lo tanto, lo primero que debe hacerse es, preguntar por la documentación legal, la cual debe estar actualizada, con dueños y cónyuges, en caso de corresponder, presentes. Es de importancia que cuente o sea realizada por el propietario, la correspondiente verificación técnica vehicular, expedida por Policía de Mendoza la cual incluye grabado de cristales y autopartes.
El certificado en caso de poseerlo el vendedor, tiene fecha de vencimiento expresado en el mismo documento. Informes acerca de multas de tránsito, pago de impuesto automotor, inhibiciones y demás deben ser consultadas en el registro correspondiente con el N° de dominio.
Averiguar algo de la historia del vehículo, dueños anteriores, historial de mantenimiento, con registros comprobables, son de suma importancia. No es lo mismo comprar un automóvil de uso comercial que otro de uso particular.
OBSERVAR EL ESTADO GENERAL PRESTANDO ATENCIÓN A
Estado de carrocería, estado de la pintura, no deben observarse cambios de coloración en accesorios, sin ondulaciones en las chapas que hagan suponer algún arreglo sobre los mismos. Sin faltantes o roturas de accesorios, paragolpes, luces, insignias, plásticos o cromados de embellecimiento. Estado de los neumáticos en los que se deben observar desgaste parejo síntoma de no tener problemas de alineación, balanceo o amortiguación. Apertura y cierre de puertas, baúl, capot y tapa de tanque de combustible. Prestar atención a marcos y gomas de sellado de aberturas. Verificar estado de otros accesorios como ser barras superiores de techo, ruedas de auxilio exteriores o interiores los cuales deben ser de igual medida, zócalos interiores y exteriores de puertas en buen estado, sin corrosión ni abolladuras, etc. También estado de limpia parabrisas y limpia lunetas. Comprobar funcionamiento de luces exteriores, alta, baja posición, giro, stop, anti nieblas, marcha atrás. No olvidar las luces de tablero de instrumentos
EN EL INTERIOR
Se debe observar el estado de
- Tapizados de asientos, puertas, techos y piso, siendo esperable encontrarlos limpio y sanos.
- Plásticos de puertas y tablero de instrumentos, manijas de comando de cerraduras, salidas de aire, comandos de funcionamiento de calefacción / aire acondicionado, encendedor, radio, parlantes, comando de freno de mano, volante, comandos de encendido de luces, limpia parabrisas y demás accesorios.
- Ambiente interior libre de olores que puedan dar indicios de, suciedad oculta, haber estado expuesto a filtraciones de agua o inundaciones o haber sido usado por personas fumadoras.
- Estado general de baúl de carga, pintura, plásticos y que contengan la correspondiente rueda de auxilio con gato de elevación y llave de tuercas o tornillos de ruedas. Observar si tiene perforaciones que presuman haber tenido colocado equipo de GNC.
- Cinturones de seguridad con sus correspondientes ganchos de sujeción en buen estado y con sus fajas limpias, disponibles en cantidad para todas la plazas disponibles.
- Apoyacabezas en perfecto estado disponibles en cantidad para todas las plazas disponibles.
MECÁNICA
Lo primero es determinar qué tipo de motorización estoy buscando, diésel, nafta, o dual (nafta y GNC). Si la preferencia es nafta observar atentamente signos de haber tenido GNC, perforaciones caseras en sistema de inyección – carburación, carrocería, baúl, etc. Si buscamos con GNC revisar la oblea correspondiente ubicada en la parte superior derecha del parabrisas, donde figura el vencimiento de la habilitación (mes y año) y solicitar la documentación que informe, marca del equipo, fecha de vencimiento, fecha de reprueba de cilindro, propietario, etc expedida por el ENARGAS.
Antes de poner en marcha el motor revisar a través de la varilla de aceite
el color del mismo, motores diésel es normal que se vea oscuro, nafteros o duales debe tener coloración clara. Observar estado general de mantenimiento, correas, mangueras, instalación eléctrica en general, aspecto de radiador, color de fluidos de frenos, aceite hidráulico, agua de los reservorios (radiador, lavaparabrisas), estado de fuelles de homocinéticas, perdidas de aceite o combustibles, etc.
Dar arranque sin pisar el acelerador, debe comenzar la marcha sin ruidos extraños, en forma rápida y de una vez y alcanzar rápidamente la velocidad de ralentí (motor regulando) el cual debe ser estable y parejo.